¿Qué es una constitución? en un organismo vivo, en una persona, suele decirse que es de constitución fuerte, fibrosa, delgada…..Un amigo mío decía: en vez de “constitución”, “construcción” y debe de ser eso porque lo que yo tengo debe de ser aluminosis jajajajaja.
Bueno, a lo que iba, todo cuerpo social, para organizarse, necesita una norma suprema escrita ( todo el mundo tiene una salvo los británicos que no tienen Constitución escrita, claro que no tienen DNI ni verbal ni escrito).
La Constitución es la cúspide del sistema normativo de un país, regula sus instituciones, sus principios, los derechos fundamentales de sus ciudadanos…
Se aprueba por el sujeto titular de la soberanía nacional, y, en general, es difícilmente reformable ( Lucas Verdú).
Como vemos toda Constitución es de por sí, algo fundamental. Pero, además, hablemos de la Constitución española de 1978. Esta Constitución es la de las españolas que más tiempo lleva aplicándose de forma efectiva toda ella, supuso un cambio de sistema drástico, fue la única aprobada en referendum por el pueblo español, su redacción fue un ejemplo de consenso y permitió superar dos siglos de disputas, ha dado origen a una ordenación territorial descentralizada que permite que cada parte de España se autorregule dentro del respeto a la Constitución y a las competencias del Estado, constitucionalizó un número muy importante de derechos fundamentales, etc….
Como vemos es una norma de tal importancia que prevé, en sus partes fundamentales, si se reforma, una aprobación por el mismosujeto que la aprobó que no es sino el pueblo español, titular de la soberanía nacional.
Para la reforma de la Constitución, como bien ha dicho el presidente aragonés, Javier Lambán, hace falta un consenso igual o superior al de su aprobación, en otro caso mejor no suscitar el debate.